CUARTA ETAPA. EUGÈNE DELPONTE Y LA IAU
La Uranographia de Bode fue el último atlas que sirvió tanto para astrónomos aficionados como para los profesionales. Actualmente los avances en la observación hacen imposible que un libro contenga todos los objetos estelares que se van descubriendo. Durante un tiempo, se siguieron publicando nuevos atlas de una gran belleza estética en los que aparecían dibujadas las constelaciones, pero sin rigor científico.
En 1930 Eugéne Delponte publicó Délimitation scientifique des constellations (Tables et cartes). En esta obra aparecen los límites de las constelaciones, pero sin los dibujos de las constelaciones. La Unión Astronómica Internacional aceptó estas demarcaciones. La palabra “constelación”, desde entonces, alude con más propiedad a la delimitación de Delponte que a las antiguas figuras mitológicas.
Actualmente los astrónomos y los aficionados utilizan para sus observaciones con telescopios cartas celestes de gran precisión. Cabe señalar:
-
Libros como Uranometria 2000.0 o Deep Sky Atlas que contiene estrellas y objetos hasta la magnitud 11,5.
-
Los programas informáticos como Sky Map, Cartas Celestes y Stellarium.
CARTOGRAFÍA ESTELAR. Los libros más bellos del cielo
Ponencia expuesta en el XXI Congreso Estatal de Astronomía. Granada
