Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

4/4 OBSERVACIÓN DE JÚPITER


Entre los atractivos de Júpiter está su gran visibilidad. Con su magnitud de -2,5 es el segundo planeta más brillante tras de Venus, llegando a -2,9 cuando se encuentra más cerca de la Tierra (en oposición). Con un telescopio de 20 cm ya resulta fácil distinguir las bandas y las zonas así como la Gran Mancha. La gran velocidad de rotación hace más interesante su observación, puesto que si se toma como punto de referencia la Gran Mancha, se la verá desplazarse por encima del ecuador.

.

Jupiter telescopio
Júpiter con telescopio. Cartas de Andrómeda

.
Para ver los satélites galileanos sólo se precisan unos prismáticos aceptables. Basta fijarse en ellos de 15 a 20 minutos para comprobar su rápido movimiento de traslación. Con telescopios la danza de los satélites orbitando alrededor de Júpiter da mucho juego al observador. Los eclipses mutuos de los satélites, las ocultaciones tras el planeta o las sombras que van dejando sobre Júpiter, son algunas de los formas de observar este planeta gigante que dista, cuando está más cerca de la Tierra, 628.76 millones de km.

.

 

 

Magnitud

Distancia

del Sol (UA)

Periodo orbital

(días)

Rotación

(días)

Diámetro

Ecuatorial

Gravedad

-2,30

5,20

4330,00

9,20

142.984

X 24,79 m/s2

 

 

 

.