ARA – ALTAR
pppp
NOMBRES DE LAS ESTRELLAS
NOMBRE | MAG | TRADUCCIÓN | IDIOMA | |
| Chou o Tchou | 2,9 | mandarín Chou o mano de almirez | chino |
| Cervantes | 5,1 | nombre propio | español |
pppp
MITO Y ORIGEN DE LA CONSTELACIÓN ALTAR
La constelación conmemora la victoria de los Olímpicos sobre los Titanes. Era el mismo altar en el que los dioses Olímpicos se habían conjurado antes de la guerra.
En la antigüedad clásica los marineros temían esta constelación porque les anunciaba la temporada otoñal de tormentas. Los árabes, por otra parte, imaginaban que las estrellas de la constelación dibujaban no un altar sino un incensario.
HISTORIAS DE las estrellaS
(alfa). Chou o Tchou no es un nombre árabe, sino chino. En algunos catálogos de estrellas se están incluyendo nombres de la cultura china, lo cual, sin duda, enriquece nuestra forma de ve el cielo.
Arae. A propuesta del Planetario de Pamplona y otras instituciones españolas la Unión Astronómica Internacional (IAU) acordó en 2015 llamar a esta estrella con el apellido del escritor español Miguel De Cervantes. Como se han ido descubriendo exoplanetas, se les ha ido llamando Quijote, Dulcinea, Rocinante y Sancho. Cabe destacar que Quijote ( Arae b) es un gigante gaseoso que se encuentra en la zona habitable de la estrella. Esto quiere decir que, si tuviera algún satélite, lo cual es probable, podría albergar vida.
pppp
Gaius Julius Hyginus. De astronomia. Manuscrito de Padua, 1475–80.
(The New York Public Library)
ppp