Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

ARIES – CARNERO

 

Nombre latinoGenitivoAbreviaturaIntroductor
AriesArietisAriClaudio Ptolomeo
OtoñoNorte44139
EstaciónHemisferioSuperficieNº por tamaño

NOMBRES DE LAS ESTRELLAS

 NombreMagTraducciónIdioma
Hamal2el carneroárabe
Sheratam2,6las dos señalesárabe
Mesarthim3,8las dos señalesárabe
Botein4,3la pequeña barrigaárabe
Lilii Borea4,5tipo de escarabajolatín
Bharani3,6Fuerza interiorHindú

 

LA CONSTELACIÓN

Aries era el carnero volador y para conseguir su vellocino dorado los argonautas emprendieron una peligrosa travesía.

….

 

La constelación de Aries estaba asociada a la primavera en varias culturas. En Mesopotamia se relacionaba con el dios Dumuzi. Su mito tiene muchos paralelismos con los mitos griegos de Proserpina y de Adonis. Dumuzi había muerto, pero su esposa no se resignaba a vivir sin él. La esposa de Dumuzi logró que volviera con ella al mundo de los vivos con una doble condición: Dumuzi debía permanecer seis meses al año en el mundo de los muertos, y a partir de la primavera su lugar en los infiernos lo ocuparía la diosa del otoño.

Ya en Egipto la constelación pasó a representar un carnero, el animal totémico del dios Amón. La constelación marcaba el fin del invierno y el principio del buen tiempo. Según algunos autores, esta lejana influencia perdura en la tradición árabe del sacrificio de un cordero al principio de la primavera.

En Astrología se daba una gran importancia a la constelación de Aries. Antiguamente el año zodiacal empezaba en un lugar de la constelación llamado “punto Aries”. Este hecho se basaba en que allí la eclíptica cruzaba el equinoccio de otoño. El gran problema para la Astrología contemporánea es que en la actualidad, por la precesión de los equinoccios, ese punto está en Piscis. Ha habido un desplazamiento y, por tanto, actualmente las constelaciones no se corresponden con el signo del horóscopo al que aluden. Así, cuando alguien dice que su signo es Aries, en realidad, las estrellas que le influyen son las de otra constelación. Para los que no creen en la Astrología, este desfase les parece un argumento definitivo para rechazarla. Dentro de 24.000 años el año zodiacal volverá a empezar en el punto Aries. Entre tanto, la solución que han dado algunos astrólogos ha sido desligar los signos del zodiaco de sus constelaciones originarias.

LAS ESTRELLAS

(alfa) Arietis. Hacia esta gigante roja quince veces más brillante que el Sol que dista 67 años luz, parece ser que estaban orientados algunos templos griegos dedicados a Zeus y a su valiente hija Atenea.

 

Hamal

 

 (beta) Ari. La segunda estrella más brillante de la constelación es de color blanco. Dobla en tamaño al Sol y tiene una compañera, inapreciable con telescopios, que tarda 107 días en orbitarla.

53 Ari. Desde hace cinco millones de años 53 Arietis y sus dos compañeras se están evadiendo a una extraordinaria velocidad. En efecto, 53 Arietis, junto con  Columbae y AE Aurigae, formaban parte con otra estrella de un sistema cuádruple que estaba situado en la constelación de Orión. La cuarta estrella estalló convirtiéndose en una formidable supernova, y desde entonces sus antiguas compañeras, el trío de “estrellas evadidas”, recorren el cielo a la velocidad de 60 km/s. Hay que señalar, por otra parte, que 53 Arietis es una estrella de magnitud 6,1 y que su brillo azul varía ligeramente de intensidad cada tres horas y cuarenta minutos.

LOS EXOPLANETAS

 (alfa) Arietis. Estrella con exoplaneta. Alrededor de la estrella gigante roja orbita un gigante gaseoso con casi el doble de masa que Júpiter. Tarda en rodear a su estrella 380 días.

HD 12661. Sistema exoplanetario. La estrella HD 11661, de magnitud 7,4, posee un exoplaneta gaseoso que, si tuviera satélites, serían candidatos a que hubiera vida en ellos porque estarían dentro de lo que se considera zona habitable. El exoplaneta en cuestión tiene casi cuatro veces la masa de Júpiter y su año dura 66 días. Otro exoplaneta gaseoso gira alrededor de la estrella HD 11611, pero con una órbita tan excéntrica que su año dura 1.407 días.

Exoplaneta de HD 116111. Recreación artística

CIELO PROFUNDO

En Aries abundan las galaxias, aunque no son fácilmente localizables con telescopios pequeños. Destaca la galaxia espiral NGC 772 de magnitud 10,4 que está acompañada de otra galaxia con la cual se relaciona constituyendo un sistema galáctico doble.

NGC 772