Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

BOYERO o GUARDIÁN DE LA OSA

ppppp

NOMBRES DE LAS ESTRELLAS

 NOMBREMAGTRADUCCIÓNIDIOMA
Arcturus0el guardián de la osaárabe
Nekkar3,4el boyeroárabe
Seginus2,3el mayoral del nortegriego
Princeps3,4el príncipelatín
Izar2,3el cintoárabe
Muphrid2,6la estrella solitaria del lanceroárabe
Asellus Primus4,4el primer asnolatín
Asellus Secundus4,7el segundo asnolatín
Asellus Tertius4,5el tercer asnolatín
Xuange4,1lanza celestialchino
Alkalurops4,3el cayado del pastorgriego
38Merga5,7la mujer encadenadaarabe

pppppp

MITO YORIGEN DE LA CONSTELACIÓN BOYERO

De la unión de Júpiter y Calisto nació un niño que recibió el nombre de Arcas. Cuando Arcas creció se aficionó a la caza. Un día estuvo cerca de cazar a una osa sin saber que, en realidad, era su madre. Para que no cometiera este horrible crimen, Arcas fue transformado en la constelación del Boyero.

Arturo, es una estrella de la constelación del Boyero. Arturo significa Guardián de la Osa, que es el oficio que adoptó Arcas, el hijo de Calisto (la Osa Mayor).

La constelación se llama Bootes, que traducido del latín significa el Boyero, esto es, el conductor de los siete bueyes (septem triones) del Carro Mayor. Los romanos también la conocieron como Arturo o Artofilace, dos palabras que indican que la función del hombre que representa la constelación era la de ser el guardián de la Osa Mayor.

Los árabes, por su parte, veían en esta constelación a un Lancero y le hacían llevar una lanza en la mano. Le complementa un lancero desarmado que se situaría en Virgo.

Con una lanza aparecía representado el Guardián de la Osa en los atlas anteriores a Hevelius. Hevelius añadió al lado de Bootes una constelación nueva, Canes Venatici (los perros de caza), por lo que en esa mano ya no tenía una lanza, sino unas correas que sujetaban los perros.

Lo que lleva en la otra mano varía dependiendo de los atlas. En unos atlas aparece sujetando una maza y en otros, una hoz (entonces a la estrella 38 Bootis, se la llama Fax Itálica, en otros, una cuerda y, finalmente, se dibuja al Guardián de la Osa con la mano vacía.

En la parte norte del Boyero y al sur del Dragón había antes otra constelación bautizada con el nombre del Cuadrante (Quadrans Muralis). El cuadrante era un instrumento previo al sextante que servía para medir ángulos y que se utilizaba para fijar la posición de los astros. El cuadrante fue imprescindible en pleno Renacimiento para uno de los fundadores de la astronomía, Tycho Brahe.

La constelación la inventó el astrónomo Joseph Jérôme Lefrançois de Lalande para realzar la importancia de este instrumento que todavía era útil a finales del siglo XVIII. Esta constelación desaparecida ha dejado, sin embargo, un nombre en el cielo, las Cuadrántidas, una lluvia de meteoritos que procede del cometa Macchholz. Las Cuadrántidas aparecen del 1 al 5 de junio, periodo de tiempo durante en el cual puede llegar a verse como se desintegran en la atmósfera 80 o 100 meteoros en una hora.

HISTORIA DE LAS ESTRELLAS

(alfa) Bootis. Cabe destacar que Arcturus ha llamado la atención desde siempre a los seres humanos. Para los hebreos tenía un significado especial puesto que era la estrella de Job. Los marineros griegos y los romanos, al igual que los marineros de las islas Polinesias, utilizaban la estrella Arcturus para orientarse en la navegación. Por último, los agricultores romanos y griegos también confiaban en ella, como han dejado constancia Hesíodo y Virgilio, para llevar a cabo determinadas labores del campo.

Hay también varias anécdotas relacionadas con Arcturus. Un astrólogo de la corte francesa, a quien habían permitido que estuviera en la estancia donde la reina Ana de Austria estaba dando a luz al futuro rey Luis XIV, observó Arcturus en pleno día con un catalejo con el fin de hacer una carta astral del recién nacido con la mayor precisión posible.

Más recientemente, la luz de la estrella Arcturus encendió, utilizando un telescopio y una sensible célula fotoeléctrica, todas las bombillas de la Exposición Universal de Chicago de 1933. Este portento tecnológico tenía un motivo: los responsables de la exposición habían calculado que ese golpe de luz había salido proyectado desde la estrella, situada a 36,7 años luz, justo cuando se había celebrado la anterior edición de la exposición en la misma ciudad.

 (épsilon) Boo. A esta estrella también se la conoce como Pulcherima, que traducida del latín significa la muy bella y perfecta. Le puso el nombre Friedrich Georg Wilhem von Struve en 1829 al descubrir que era una doble cuyas estrellas tenían unos matices muy vistosos: verde azulado la una y la otra, rojo anaranjado.

38 Merga también era conocida por los romanos como Falx italica, el tipo de espada corta de las legiones romanas

ppppp

Tratado astronómico de Enrique VII. Estilo flamenco. 1490. British Library

ppppp