Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

LAS NUEVAS CONSTELACIONES DE HEVELIUS 3/3

Las constelaciones modernas que inventó Hevelius aparecen en su atlas estelar Firmamentum Sobiescianum en 1690. No todas las constelaciones que propuso han sido aceptadas por la Unión Astronómica Internacional. Se rechazaron las constelaciones del Cancerbero (el temible perro de dos cabezas que vigilaba el mundo de los muertos griego) Monte de Ménalo (uno de los…

Read more

LOS MARES SUBJETIVOS DE HEVELIUS 2/3

Hevelius fue uno de los primeros astrónomos que elaboró mapas lunares. Su obra Selenographia fue un éxito en su época y le valió un gran reconocimiento. De hecho, fue el motivo de que lo eligieran para recibir una especie de premio internacional, instaurado por el rey francés Luis XIV, que se otorgaba a los sabios…

Read more

JOHANNES HEVELIUS, CERVECERO Y ASTRÓNOMO 1/3

UN HOMBRE AFORTUNADO Hevelius tuvo todo a su favor para ser feliz. Sus padres poseían suficiente dinero para darle una educación esmerada; se casó con una mujer, Catherina Elisabetha Koopman, que le acompañó en su pasión por la Astronomía y fue respetado por sus vecinos; sus descubrimientos fueron reconocidos internacionalmente; vivió muchos años con…

Read more

05 CARTOGRAFÍA ESTELAR

CUARTA ETAPA. EUGÈNE DELPONTE Y LA IAU La Uranographia de Bode fue el último atlas que sirvió tanto para astrónomos aficionados como para los profesionales. Actualmente los avances en la observación hacen imposible que un libro contenga todos los objetos estelares que se van descubriendo. Durante un tiempo, se siguieron publicando nuevos atlas de…

Read more

04 CARTOGRAFÍA ESTELAR

EDAD DE ORO La edad de oro de los mapas estelares abarca desde 1600 a 1800. A este periodo pertenecen algunos de los atlas más bellos que se han publicado. Entre los atlas estelares destacan: Uranometria de Johann Bayer (1603)  Uranographia de Johannes Hevelius (1690) Atlas Coelestis de John Flamsteed…

Read more

CARTOGRAFÍA ESTELAR 03

SEGUNDA ETAPA. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO    Edad Media Los dibujos de las constelaciones medievales tienen en común que no reflejan exactamente la situación de las estrellas. Destacan por su rigor científico los atlas y tablas realizados por Al-Sufi y Alfonso X el Sabio. Al-Sufi en el año 964 publicó el Libro de…

Read more

CARTOGRAFÍA ESTELAR 02

PRIMERA ETAPA. DESDE LOS ORÍGENES HASTA PTOLOMEO   El primer listado de estrellas y planetas se encuentra en unas tablas de arcilla que se grabaron en Mesopotamia en torno al año 1000 a C. Son las tablas Mul-Apin y están escritas en caracteres cuneiformes. Se conserva también un planisferio posterior. Fue encontrado en Nínive, la…

Read more

CARTOGRAFÍA ESTELAR 01

  La cartografía estelar en la actualidad Los atlas estelares se utilizan habitualmente en la observación astronómica con programas como Cartes du Ciel, Stellarium o Sky Map. Actualmente las grandes agencias espaciales cartografían las estrellas y las galaxias. Sin embargo, la cartografía estelar tiene una historia que se remonta a los orígenes de las civilizaciones y…

Read more

Escuelas Menores

Cielo de Salamanca

Una magnífica bóveda celeste en Salamanca   El Cielo de Salamanca está situado en el Museo de las Escuelas Menores. Pero no siempre estuvo allí. Lo trasladaron desde la biblioteca de la universidad donde había sido tapado en una remodelación efectuada a mediados del siglo XVIII. Virgo El Cielo de Salamanca volvió a la luz en…

Read more