Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

URANO 5/5 OBSERVACIÓN DE URANO

El brillo de Urano se halla en el límite de lo que se puede distinguir a simple vista. Se sitúa entre la magnitud 5,5 y 6,0, por lo que es recomendable utilizar prismáticos para localizarlo. Con telescopios se aprecia su color verde azulado y quizá alguno de sus satélites. Un buen experimento consiste en repetir…

Read more

URANO 4/5. LOS EXTRAÑOS SATÉLITES DE URANO

La existencia de los anillos en el tercer planeta gaseoso hizo suponer que todos los planetas de este tipo seguían un patrón. En efecto, otra de las características comunes de los planetas gaseosos es la abundancia de satélites. Sin embargo, a diferencia de los otros satélites del Sistema Solar que han recibido nombres de dioses…

Read more

URANO 3/5. LOS SORPRENDENTES ANILLOS DE URANO

En 1973 el astrónomo inglés Gordon Taylor predijo que, cuatro años más tarde, la estrella de magnitud nueve SAO 158687 pasaría por detrás de Urano. El 10 de enero de 1977 James L. Elliot y su equipo subieron al Observatorio Volante Kuiper, un avión equipado con un telescopio de 91 centímetros que los llevó por…

Read more

URANO 2/5. UN PLANETA TUMBADO

Lo más llamativo de Urano es que su eje de rotación está inclinado más de un 90%. Como consecuencia su giro, que tarda 84 años, lo hace tumbado sobre su plano orbital. Por tanto, durante 42 años en el polo Norte es siempre de día y se recibe más energía que en el resto del…

Read more

URANO 1/5. DESCUBIERTO POR UN AFICIONADO

Hacia 1760 el matemático Pierre Charles Le Monnier observó Urano ni más ni menos que trece veces y en todas ellas creyó haber visto trece estrellas diferentes. Algunos, con mala intención, señalan que ello se explica porque anotaba descuidadamente los datos en los envoltorios de los polvos de su larga peluca. Ciertamente, el…

Read more

EL FRÍO QUE CAMBIÓ LA HISTORIA

LA PEQUEÑA EDAD DE HIELO Fue un boticario Samuel Heinrich Schwabe quien cambió definitivamente la percepción del Sol. Observando concienzudamente el Sol para encontrar un planeta que solo existió en la mente de algunos astrónomos teóricos, llevaron años después a Walter Maunder a descubrir algo que nadie sospechaba: un enfriamiento del Sol había provocado una…

Read more

URANO, EL PLANETA TUMBADO

  Urano era el esposo de Gea. Enterraba a sus hijos, los Titanes, en el profundo Tártaro. DESCUBIERTO POR UN AFICIONADO Hacia 1760 el matemático Pierre Charles Le Monnier observó Urano ni más ni menos que trece veces y en todas ellas creyó haber visto trece estrellas diferentes. Algunos, con mala intención,…

Read more

EXOMARS 1/2. LA SONDA EXOMARS ANDALUZA

Gian Paolo Candini, ingeniero electrónico, y doctor en ingeniería aeroespacial, que ha trabajado en la construcción de la sonda ExoMars que próximamente será lanzada con dirección a Marte, ha tenido la amabilidad de informarnos sobre la contribución del Instituto de Astrofísica de Andalucía en la sonda ExoMars que será lanzada próximamente. La sonda…

Read more

PLUTÓN 5/6. DE ASTEROIDE A PLANETA ENANO

Un planeta y un planeta enano se diferencias de los satélites en que no orbitan alrededor de otro cuerpo. Ambos, planeta y planeta enano, realizan su órbita en torno al Sol y tienen la suficiente masa para haber tomado una forma redonda. La diferencia fundamental entre planetas y planetas enanos radica en que los planetas…

Read more

PLUTÓN 3/6. UN CAMBIO DE CATEGORÍA

Más tarde se supo que Plutón había sido encontrado por casualidad. Se realizaron nuevos cálculos que dejaron de manifiesto que el nuevo planeta carecía de la masa suficiente para influir en las órbitas de Urano y Neptuno. También se llegó a la conclusión de que las anomalías de Urano no precisaban de ningún otro planeta…

Read more