CRUX – CRUZ o CRUZ DEL SUR
PPPP
NOMBRES DE LAS ESTRELLAS
NOMBRE | MAG | TRADUCCIÓN | IDIOMA | |
| Acrux | 0,8 | alfa de Cruz | griego y latín |
| Mimosa | 1,2 | mimosa (español) | griego latín |
| Gacrux | 1,5 | gamma de Cruz | griego y latín |
| Imai o Decrux | 2,7 | águila y delta de Cruz | australianogriego y latín |
| Ginan | 3,5 | bolsa de canciones | australiano |
PPP
MITO Y ORIGEN DE LA CONSTELACIÓN CRUZ DEL SUR
Tal y como diseñó Ptolomeo las constelaciones, las cuatro estrellas de la Cruz pertenecían a la constelación del Centauro. Más tarde el historiador Plinio se inventó que las estrellas de esa zona formaban la constelación “El trono de César” y se lo dedicó al emperador Octavio Augusto.
Pero, por efecto de la precesión de los equinoccios, las estrellas en cuestión dejaron de verse en la zona del Mediterráneo. Ahora se observan en las latitudes donde están situados países como Cuba o la India. Los navegantes europeos que bajaron a esas latitudes fueron los que se fijaron de nuevo en esas cuatro estrellas fácilmente identificables como una cruz. Se dieron cuenta de que la constelación resultaba de gran utilidad para la navegación porque, prolongando cuatro veces la línea que va de la estrella Acrux (alfa) a la estrella Gacrux (gamma), se llega al punto donde se localiza el polo sur celeste (recuérdese que en el hemisferio sur no hay ninguna estrella que haga las veces de estrella polar).
Parece que el primer navegante que identificó las estrellas como una cruz fue Antonio Pigaffetta, un marino que iba en la expedición de Hernando de Magallanes por el Pacífico. Era el año 1505 y en años sucesivos otros viajeros, como Andrea Corsali y Agustin Royer se atribuyeron el diseño de la Cruz para la constelación.
Con todo, en el primer catálogo de estrellas en que apareció la constelación fue el de Johan Bayer, aunque todavía, quizá por su tamaño diminuto, la hacía depender de la constelación del Centauro. Fue Jacob Basrth quien en su mapa estelar dio a la Cruz del Sur un espacio propio entre las demás constelaciones.
En otras culturas no europeas las estrellas de esta zona ya eran conocidas. Tenían un significado particular dentro de la astrología hindú y está comprobado que los Incas se fijaban en las estrellas de esta constelación circumpolar para diseñar algunos de sus edificios. El pueblo polinesio de los Maories llamaba a estas cuatro estrellas Punga que significa el ancla. Hay que señalar, por último, que la Cruz del Sur aparece en las banderas de Australia, Brasil y Nueva Zelanda, así como en las insignias de muchas otras entidades oficiales.
HISTORIA DE LAS ESTRELLAS
(alfa) Crucis. La más brillante de la constelación y la vigésimo segunda estrella más brillante de la bóveda celeste. El nombre de Acrux (contracción de Alfa y Crux) se lo puso el astrónomo aficionado Elijah Burrit en 1833 en su Geografía del Cielo. Se trata de una doble compuesta por dos supergigantes azules que a su vez son dobles.
(beta) Cru. La estrella Mimosa, también llamada Bécrux, es una gigante azul cuya luminosidad oscila entre la magnitud 1,23 y 1,31 cada 5,6 horas. Esta estrella pulsante brilla en realidad 58.000 veces más que el Sol y se encuentra a 500 años luz.
Ginan. Además de llamarse Bolsa de canciones de acuerdo con la tradición de un pueblo aborigen australiano, aparece en las banderas de varios países de diferentes continentes: Australia, Papúa Nueva Guinea y Brasil.
PPPPP
Claude Marquet. Australian Worker. (Astrocultura. Unione Astrofile Italiani)
PPPPP