Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

CYGNUS – CISNE

PPPPPP

NOMBRES DE LAS ESTRELLAS

 NOMBREMAGTRADUCCIÓNIDIOMA
Deneb1,2la cola árabe
Albireo3el pájaroárabe
Sadr2,2la pechugaárabe
Fawaris2,8los jinetesárabe
Aljanah o Gienah2,4el alaárabe
Azelfafage4,6la tortugaárabe
Ruchba5,4la rodilla del aveárabe

PPPP

MITO Y ORIGEN DE LA CONSTELACIÓN CISNE

Cicno es el amigo de Faetón, un hijo de Apolo que cometió la imprudencia de conducir el carro del Sol. Cicno lloró inconsolablemente la muerte de Faetón hasta ser convertido en cisne.

 

Cuando Cicno, tras llorar la muerte de su amigo, se transforma en cisne, parece cumplir la función de varios de los seres alados que hay en el cielo (Pegaso, el Águila, etc.), esto es, llevar las almas de los muertos al más allá. Según otra tradición, que después recogerían los árabes, el ave que dibujaría la constelación no sería un pacífico cisne, sino un horrible pájaro llamado Ruch.

Los árabes, por su parte, veían en esta zona a los Caballeros, alguno de ellos, habiendo varias estrellas denominadas directamente los Jinetes.

HISTORIA DE LAS ESTRELLAS

61 Cyg. Es conocida como Estrella Volante, nombre puesto por G. Piazzi en 1792. Es un sistema doble que se caracteriza por un movimiento propio muy rápido. Es también la primera estrella cuya distancia Friedrich Wilhem Bessel midió con el sistema de la paralaje. La paralaje es una forma de medir la distancia de las estrellas partiendo de las diferentes posiciones que tiene una estrella si se la observa desde lados opuestos de la Tierra. La paralaje también se puede obtener desde el mismo sitio observando la estrella en un intervalo de seis meses.

 Cyg, La estrella Azelfafage pertenecía antes a la constelación de la Lira. De hecho, su nombre alude a que dicho instrumento musical se construía con el caparazón de la tortuga.

PPPPP

J. Fortin. Atlas Céleste. París. 1795. (Henk Bril’s Collection)

PPPP