Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

DELPHINUS -DELFÍN

PPPPP

NOMBRES DE LAS ESTRELLAS

 NOMBREMAGTRADUCCIÓNIDIOMA
Sualocin3,7Nicolaus (al revés)latín
Rotanev3,6 Venator (al revés)latín
Aldulfin o Deneb Dulfim4,3la cola del delfínlatín
18Musica5,4músicalatín

PPPP

MITO Y ORIGEN DE LA CONSTELACIÓN DELFÍN

Neptuno se enamoró de la nereida Anfitrite, pero ésta se escondió en los confines del mar. Un delfín fue quien la encontró y la llevó junto a Neptuno para que se convirtiera en su esposa.

Es posible combinar las líneas imaginarias que van de estrella a estrella para formar figuras muy diferentes. De hecho, los griegos imaginaban que con las estrellas de esta zona se dibujaba la figura de un Delfín y, sin embargo, los babilonios habían asegurado antes que se dibujaba otro animal sin ningún parecido con el cetáceo, un puerco. Los antiguos árabes, por otro lado, veían la constelación de la Moneda o también una Cruz.

HISTORIA DE LAS ESTRELLAS

(alfa) y (beta) Delphini. Los nombres de las dos estrellas Alfa (Sualocin) y Beta (Rotanev) provienen de Niccolo Cacciatore, traducido al latín (Nicolaus Venator) y deletreado al revés (Sualocin Rotanev). Este curioso juego de palabras apareció en un catálogo realizado por Giussepe Piazzi, un clérigo al que debemos el descubrimiento del asteroide Ceres en 1801 y el nombre de Superba para la estrella Y CVn de Canes Venatici. Niccolo Cacciatore era el asistente de Giussepe Piazzi y después fue el director del observatorio de Palermo.

PPPP

Anónimo. Aratea. 830-840. (Wikimedia)

PPPPP