DRACO – DRAGÓN
PPPPP
NOMBRES DE LAS ESTRELLAS
NOMBRE | MAG | TRADUCCIÓN | IDIOMA | |
| Thuban | 3,6 | la cabeza del dragón | árabe |
| Rastaban | 2,7 | la cabeza de la serpiente marina | árabe |
| Eltanim o Etamin | 2,2 | la cabeza del dragón | árabe |
| Altais o Nodus Secundus | 3 | el dragón o el segundo nudo | árabe y latín |
| Aldhibah o Nodus Primus | 3,1 | los dos lobos el primer nudo | árabe y latín |
| Athelbine o Aldibaon | 2,7 | los dos lobos | árabe |
| Edasich o Ed Asich | 3,3 | la hiena macho | árabe |
| Gianfar | 3,8 | el nudo | árabe |
| Alrakis o Arrakis | 4,9 | el camelo que trota | árabe |
| Kuma | 4,8 | la que rasga | árabe |
| Grumium | 3,7 | las fauces | latín |
| Alsafi | 4,6 | el trípode de cocinar | árabe |
| Dziban | 4,5 | las dos hienas | árabe |
| Giausar | 3,8 | el nudo | persa |
7 | Tianyi | 5,4 | grande del cielo | chino |
8 | Taiyi | 5,2 | Tao | chino |
42 | Fafnir | 4,8 | colonia espacial | inventado |
HR6618 | Alruba | 5,7 | la rodilla | árabe |
PPPPP
MITO Y ORIGEN DE LA CONSTELACIÓN
En su último trabajo Hércules mató al dragón Ladón que protegía las manzanas sagradas que había en el Jardín de las Hespérides.
La diosa hipopótamo Isis-Dyamut, que se representaba en Egipto con un cocodrilo colocado a su espalda a modo de capa, parece estar en el origen de esta constelación. En Grecia clásica se asoció esta zona con otro reptil, una serpiente a la que se aplicaron varios mitos. El más famoso es el del dragón Ladón que mató Hércules para conseguir las manzanas de oro. Se identificaba también con la serpiente del Paraíso Terrenal que aparece en la Biblia y con el Dragón de San Jorge de la tradición cristiana medieval.
En cuanto a los árabes situaban una peculiar escena de animales. Unas madres camellas protegía al Camaleón nacido en primavera. Estas figuras se encuentran rodeadas por una serie de animales peligrosos: Los Dos Lobos, la Hiena macho y el Águila que se lanza en picado.
HISTORIAS DE LAS ESTRELLAS
(alfa) Draconis. En la etapa cumbre de la civilización egipcia la estrella Thuban indicaba el polo norte. Era el tiempo en que reinaba la IV dinastía y se estaban construyendo las pirámides más importantes. En la pirámide de Keops se tuvo en cuenta la posición de Thuban, de manera que la luz de la estrella entrase, a través de un largo pozo, justo hasta la cámara sepulcral del faraón.
Thuban se encuentra ahora a 25° del polo por efecto de la precesión de los equinoccios. A pesar de su designación con la letra Alfa, no es la estrella más brillante de la constelación. De color azulado, dista 300 años luz y tiene una compañera no visible que tarda en rodearla 51 días.
(gamma) Dra. Los egipcios y un pueblo griego, los tebanos, construyeron edificios de carácter religioso dedicados a la estrella Etamin. Los egipcios orientaron hacia ella algunos templos, como el de Ramsés y el de Khons, y los tebanos, nacidos según la leyenda de los dientes de un dragón, le dedicaron el templo de Mur.
La estrella, además, tiene especial interés en la Historia de la Astronomía. El tercer astrónomo real y profesor de Oxford, J. Bradley, que en 1728 estaba intentando medir la distancia de Gamma Draconis infructuosamente por medio del sistema de la paralaje, observó ciertos cambios de posición de la estrella. El astrónomo real se percató de que los cambios de posición del astro se debían, entre otros factores, al mismo movimiento de la Tierra. La explicación de éste fenómeno se le ocurrió a J. Bradley mientras navegaba por Támesis fijándose en las oscilaciones de unos banderines fijos en el río. Había descubierto la aberración estelar o desviación por efecto de la velocidad de la luz.
Hay que decir, no obstante, que por mucho que J. Bradley hubiera persistido en la medición de la distancia de Gamma Dra, no lo habría conseguido. Eltanim se halla a 150 años luz de la Tierra y la distancia máxima que se puede medir con el sistema de paralaje es, como se supo después, 100 años luz. De todas maneras, dentro de 1,5 millones años luz, esta gigante roja pasará a tan sólo 30 años luz de la Tierra.
42. Fafnir. Nombre propuesto por la Sociedad Astronómica de Brevard (Florida). Hace referencia a una colonia espacial inventada por el escritor de ciencia ficción Larry Inventada. Está situada en el Espacio Conocido, un universo inventado donde discurren las novelas del autor. En la realidad, la estrella Fafnir tiene un exoplaneta al que se le ha denominado Orbitar.
PPPPPPPP
Cayo Julio Higino. De astronomia. 1498. (Biblioteca de la Catedral de Kalocsa. Hungría)
PPPPP