–
En varios ordenadores del IES Sierra de Guadarrama se está instalando el programa BOINC para colaborar con diversos proyectos científicos. El programa BOINC ha sido diseñado por la Universidad de California en Berkeley y forma parte de lo que se llama la computación distribuida.
–

.
Cada vez son más las investigaciones que requieren cálculos que solo los superordenadores pueden resolver. Ante la escasez de estos, se ha recurrido a la computación distribuida, que no es otra cosa que contar con parte de la capacidad de los ordenadores que los particulares de todo el mundo prestan voluntariamente.
Al instalar el programa BOINC se puede decidir qué porcentaje de la capacidad de cada ordenador se presta. Sin embargo, hay que decir que si instalamos el programa con la configuración por defecto, no notaremos en absoluto una merma en el funcionamiento de nuestro ordenador
- BOINC para móvil.
También puedes colaborar instalándo BOINC en el móvil. Es muy importante saber en el móvil la aplicación solo se pone en marcha cuando pones el cargador y lo conectas a un enchufe, así que no afecta a la batería. Y solo se conecta cuando hay wifi, por lo que tampoco se gastan datos.
.

.

.
.

.

.
En el IES Sierra de Guadarrama colaboramos en tres proyectos:
- Climaprediction, de la Universidad de Oxford, para mejorar los modelos de predicción del clima.
–

–
- Rosetta, de la Universidad de Washington, que investiga las proteínas para encontrar remedio a enfermedades como la malaria, el SIDA, el cáncer o la malaria.
–

–
- Proyecto Seti, de la Universidad de California en Berkeley, el cual trata de encontrar señales de radio que procedan de otras civilizaciones y que son captadas por grandes radiotelescopios.
–

–
También existe una aplicación BOINC para móviles con sistema operativo Android. Únicamente se pone en marcha cuando el móvil está cargándose y utilizando WiFi, por lo que no consume batería ni afecta al plan de datos.
EL PROYECTO SETI EXPLICADO CON VÍDEOS
SETI es el acrónimo en inglés de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre. Lo iniciaron el astrónomo Frank Drake y el investigador de la NASA y divulgador científico Carl Sagan.
En el capítulo Enciclopedia Galáctica de la famosa serie documental Cosmos, Carl Sagan explicaba las grandes posibilidades de que hubiera vida extraterrestre y el interés de investigarla.
–
–
El proyecto SETI contaba para recoger señales de radio con el radiotelescopio de Arecibo, que, como curiosidad, aparece en una de las películas del agente secreto James Bond.
—–
——
En 1977 se captó una señal que se ha considerado muy posiblemente de origen extraterrestre. Se la conoce como señal WOW! (en inglés, ¡GUAU!), que es la expresión que anotó a su lado, en el rollo de papel que daba cuenta del registro, el investigador que la descubrió.
—–
—–
La NASA cortó la financiación del programa SETI, y durante años solo funcionaba con las donaciones de los particulares. Sin embargo, con la llegada de Internet se abrieron nuevas posibilidades. El proyecto SETI ideó el programa BOINC (Berkeley Open Infrastructure for Network Computing) que se ha abierto a otras investigaciones de diversa índole.
——-
——-
SETI ahora ha ampliado su búsqueda a la vida no inteligente y cuenta también con los radiotelescopios más grandes del mundo (Green Bank en West Virginia y el Radio Telescopio de Parkes en Australia), así como con el apoyo de importantes instituciones y de científicos de la talla de Stephen Hawking.
—–