Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El Zoo de las Galaxias y Milky Way Project . Ciencia desde tu sillón


Internet hace posible que cualquier persona pueda participar con grandes e importantes proyectos científicos. Los grandes telescopios o los telescopios espaciales, por ejemplo, están enfocando vastas zonas del espacio y registrando innumerables objetos que después esperan años y años para ser investigados y catalogados. Los particulares pueden colaborar realizando estas tareas con un móvil o con un ordenador y, de paso, aprender principios básicos de ciencias como la astronomía, la sismología, la biología, etc.

Es lo que se llama Ciencia Ciudadana. Como se dice en el documento Green Paper on Citizen Science for Europe: «Los voluntarios, a la vez que aportan valor a la investigación, adquieren nuevos conocimientos o habilidades, y un mejor conocimiento del método científico de una manera atractiva».

Zoouniverse

En Zoouniverse  puedes encontrar muchos proyectos científicos con los que colaborar. Las disciplinas entres las que cabe elegir son muy variadas: astronomía, biología, climatología o física. Pero si lo tuyo son las letras, también hay proyectos de literatura, ciencias sociales o historia.

.

Poca en la imagen para enlazar

.

GalaxyZoo

En esta ocasión te queremos presentar el proyecto de astronomía Galaxy Zoo

La idea de Galaxy Zoo surgió de dos astrónomos británicos, que participan en el proyecto Sloan Digital Sky Survey que pretende cartografiar una cuarta parte del cielo visible con observaciones de 100 millones de objetos celestes. Ante la magnitud del proyecto idearon pedir ayuda a los internautas.

.

.

El impulso definitivo al proyecto lo dio Brian May, el que fuera guitarrista de la banda Queen y hoy astrofísico. En su página web pidió colaboración a sus seguidores y, tan solo un día después, ya se habían clasificado 600.000 galaxias.

.

.

Viendo la respuesta del proyecto, se reunieron otros proyectos similares y nació Zoouniverse.

El manejo de GalaxyZoo es muy sencillo. Entra, sigue el tutorial y ¡A NAVEGAR POR EL ESPACIO!

.

Pica en la imagen para enlazar

.

.

.

Milky Way Project

No menos ambicioso e interesante es Milky Way Project. En este caso las imágenes proceden del telescopio espacial Spitzer que observa el universo en infrarrojo.

.

.

Algunas de las imágenes recogidas por el telescopio son espectaculares:

.

.

También la cantidad de imágenes que se recogen son ingentes. Por eso, Milky Way Proyect necesita tu ayuda para clasificarlas y así ayudar a estudiar la Vía Láctea y profundizar en el conocimiento del origen del Universo. ¡Animate y colabora!

.

Clic en la imagen para enlazar

.