Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

ERIDANUS – ERÍDANO o EL RÍO

PPPPP

NOMBRES DE LAS ESTRELLAS

 NOMBREMAGTRADUCCIÓNIDIOMA
Achernar0,4desembocaduraárabe
Cursa2,7el tronoárabe
Zaurak2,9la barcaárabe
Rana3,5la rana (latín)latín
Ran3,7ranalatín
Zibal4,8el avestruzárabe
Azha3,8el nidoárabe
Acamar3,8desembocaduraárabe
Beid4las cascaras de los huevosárabe
Keid4,4cáscara de huevoárabe
Angetenar4,7el meandroárabe
Beemin4,4el meandro griego
Theemin3,8el meandro (griego)griego
53Sceptrum3,8el cetro latín

PPPP

MITO Y ORIGEN DE LA CONSTELACIÓN ERÍDANO

Por el río Erídano pasaron los argonautas tras haber logrado el vellocino de oro (Aries).

Cuando los griegos hablaban del Erídano, el río mítico por excelencia, muy probablemente se referían al río Po, al cual consideraban uno de los ríos más grandes del mundo. También se ha asignado a esta constelación otros ríos como el Éufrates o el Nilo.

Según los antiguos árabes en este río bebían un grupo de Avestruces junto con unas Crías de Avestruces. En esta escena también situaban el Nido de los avestruces así como varios de sus Huevos, algunos de ellos ya abiertos.

En dos ocasiones se intentó dedicar parte de esta constelación a un rey. La primera vez fue en 1668 en que el astrónomo oficial del rey de Prusia quiso honrar a su patrono creando la constelación del Cetro de Brandenburgo. La segunda se debió a un abate inglés llamado Hell, el cual inventó en 1789 la constelación llamada el Harpa del rey Jorge. Ninguna de las dos nuevas constelaciones cortesanas tuvo gran éxito.

La constelación Erídano contiene unas 300 estrellas, la mayoría difíciles de ver desde Europa porque se localizan en el hemisferio sur. En Erídano, por otra parte, se encuentra el polo sur galáctico.

Sala del Mappamondo, Villa Farnese, Caprarola 1575. (Atlas coelestis)

PPPPP