La contribución española ha estado marcada por los recortes en ciencia que ha ocasionado crisis económica. Ha habido momentos incluso en los que se ha dudado de la continuidad del proyecto. De hecho, parte de la financiación del proyecto español ha tenido que ser asumido por Bélgica.
En España ha habido dos grupos de trabajo, uno situado en Madrid y otro en Granada. El Instituto Astrofísico de Andalucía situado en Granada, concretamente se ha ocupado de la la parte electrónica que controla todos los instrumentos y que hace de interfaz con el satélite
La colaboración de Gian Paolo Cardini se ha centrado en el sistema de alimentación, aunque, como Gian Paolo Cardini insiste, se trata de un trabajo en equipo y todos los aportaciones del han sido muy importantes para que la misión alcance el éxito.
–
.
El equipo de NOMAD en la sala limpia, desde la izquierda:
- Carmen Pastor, desarrollo del software.
- Juan Manuel Gómez, desarrollo del software.
- Rosario Sanz, documentación y test.
- Nicolás Robles, técnico de laboratorio.
- Gian Paolo Candini, desarrollo de la electrónica.
- José María Jerónimo, desarrollo de la electrónica.
Aunque no aparecen en la fotografía, hay que resaltar el trabajo de Beatriz Aparicio, encargada del desarrollo de la FPGA, y de Julio Rodríguez, el coordinador del trabajo de este gran equipo.
.

.

.

.

.

.
