HYDRA O HIDRA o HIDRA HEMBRA
ppppppp
NOMBRES DE LAS ESTRELLAS
NOMBRE | MAG | TRADUCCIÓN | IDIOMA | |
| Alfard o Cor Hidrae | 1,9 | solitaria o corazón de la hidra | árabe y latín |
| Dhanab al Shuja | 2,9 | cola de la hidra | árabe |
e | Ashlesha | 3,3 | la que abraza | sánscrito |
| Minchir o Al Minliar Al Shuja | 4,4 | la nariz de la hidra | árabe |
| Ukdah o Ukdah Prima | 4,5 | nudo en la estrella primera | árabe y latín |
| Ukdah Seconda | 4,5 | nudo en la estrella segunda | árabe y latín |
| Zhang | 4,1 | red para atrapar aves | chino |
ppppppp
MITO Y ORIGEN DE LA CONSTELACIÓN HIDRA
Hércules mató por orden de Euristeo a la Hidra, un monstruo venenoso al que se le regeneraban las cabezas.
A veces se llama a esta constelación Hidra Hembra para distinguirla de la constelación Hydrus, a la que también se conoce como Hidra Macho.
Es la más grande de las ochenta y ocho constelaciones. Con sus más de 1.300 grados cuadrados serpentea en torno a varias constelaciones. La cabeza de la enorme Hidra toca la constelación del Cangrejo, su cuerpo pasa por debajo de Leo y Virgo y su cola roza la constelación de Libra.
Con todo, y aun teniendo a su favor que ocupa una zona bastante vacía, no se suele reparar en ella porque sus estrellas no brillan mucho. Para localizar la constelación se recomienda partir de la cabeza en la que se encuentra Alfhard, la única estrella de la constelación que está por debajo de la magnitud 2.
La constelación siempre se vio como un animal alargado y fiero. En Mesopotamia se imaginaron una monstruosa serpiente marina con cuernos, y en Egipto veían un gran cocodrilo. Los griegos, por su parte, dibujaron un dragón de varias cabezas.
En 1799 Joseph Jérôme Lefrançois de Lalande se arriesgó a poner un gato, su animal doméstico preferido, junto a la temible Hidra. A Lalande le gustaban mucho los gatos y, cogiendo unas cuantas estrellas de aquí y de allá, dibujó en el cielo la constelación del Gato, la cual, finalmente, no fue aceptada por la Unión Astronómica Internacional.
HISTORIA DE LAS ESTRELLAS
(alfa) Hydrae. Quizá el nombre de Solitaria obedezca a que está situada en una zona de estrellas poco luminosas. Es una estrella gigante de color naranja de magnitud 1,9 que dista 177 años luz y que brilla tanto como 400 soles.
HR 3923. La estrella de magnitud 4,9 es conocida como Felis (gato en latín). Evoca la constelación desaparecida del Gato que inventó en 1799 el astrónomo Joseph Jérôme de Lalande. Fue Johann Bode el que la incluyó en su atlas Uranographia de 1801. Al parecer, a Lalande le encantaban los gatos. Todas las estrellas de la constelación Felis eran de baja magnitud y han sido incorporadas dentro de la zona de la constelación de la Hidra.
pppp
Constelación desaparecida del Gato
pppppp
Alberto Durero. Mapa celeste. Nuremberg (Alemania)1515. (Astromyth)
pppppp