Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

LA TIERRA 5/6. LOS AÑOS Y LOS DÍAS


El año sidéreo es el tiempo que tarda la Tierra en recorrer los 930 millones de kilómetros de su órbita en torno al Sol. Lo hace a la velocidad de 29,5 kilómetros por segundo y tarda en completarla 365,2654 días. El año civil, esto es, el de los calendarios, dura exactamente 365 días de 24 horas por lo que acumula anualmente un desfase de 5 horas, 9 minutos y 10 segundos.

El desfase entre el año sidéreo y el año civil ha traído situaciones curiosas a lo largo de la Historia. La fiabilidad de los calendarios siempre ha sido una prioridad para las sociedades porque de ellos dependían que las fiestas y que otros acontecimientos se correspondiesen con determinada estación. Periódicamente las fechas de las fiestas se desplazaban lo que trajo consigo varias reformas del calendario romano. Por ejemplo, en Roma la fiesta a la diosa Ceres, diosa de los cereales, se debía celebrar en un mes de primavera, concretamente, en la tercera semana de abril. Con el transcurso tiempo sucedió que esta fiesta se celebraba en pleno verano.

*

Calendario_juliano
Calendario Juliano, anterior al calendario Gregoriano

*

Una de las reformas más importante del calendario la efectuó Julio César. Al nuevo calendario se le llamó Juliano e incluía el mes de Julio en honor del dictador. Cuatro siglos después el calendario Juliano acumuló días de retraso, a consecuencia de lo cual las fiestas cristianas no caían en las estaciones adecuadas. El papa Gregorio XII reajustó el calendario quitando varios días e introduciendo una reforma que perdura en la actualidad: el año bisiesto o año de 366 días cada cuatro años.

Los astrónomos ante las anomalías del año civil, prefieren utilizar el año de eclipse (346,6 días) que se fija en el paso de la Tierra por la órbita de la Luna, o el año anomalístico (365, 6 días) que se basa en el punto en el que la Tierra se halla más cerca del Sol (perihelio). Hay que decir que tanto el año de eclipse como el anomalístico acaban teniendo desajustes por la influencia en la órbita terrestre de los demás planetas del Sistema Solar.

*

Gregory_XIII
Papa Gregorio XIII

*


Anterior – – Siguiente