Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

LYNX- LINCE

ppppp

NOMBRES DE LAS ESTRELLAS

 NOMBREMAGTRADUCCIÓNIDIOMA
Elvashak3,1gato montésárabe
31Alsciaukat4,2la espinaárabe
38Maculosa3,9llena de manchaslatín

PPPP

MITO Y ORIGEN DE LA CONSTELACIÓN LINCE

La constelación del Lince corresponde a Linceo, uno de los argonautas que destacaba por su agudeza visual.

“No hay nada más que pequeñas estrellas y es preciso tener los ojos de un lince para distinguirlas”. Con estas palabras Johannes Hevelius puso en el cielo al Lince, un animal salvaje especialmente querido en Europa. Parece ser, no obstante, que la expresión ojos de lince o vista de lince no responde a que los linces destaquen entre los felinos por su agudeza visual, sino que se trata de una característica de Lynceo, un guerrero mítico que iba en la nave Argo, el cual era

capaz de ver a grandes distancias.

Hevelius quiso rellenar con la constelación del Lince un espacio vacío entre las constelaciones de la Osa Mayor y el Auriga. Con el tiempo los límites de la constelación del Lince han ido cambiando. Como resultado de esas modificaciones, ha incorporado una estrella originaria de la Osa Mayor, 10 Uma, y, a cambio, ha cedido a la Osa Mayor la estrella 41 Lyn.

Los árabes dibujaban en la zona que ocupa las constelaciones del Lince y del León Menor unas gacelas y sus crías.

pppppp

Cristian Gottlieb M. Riedig. Himmels Atlas in 20 Blättern. Leipzig. 1849. (Atlas coelestis)

ppppp