Con todo, las incertidumbres en torno a la órbita de Urano y la estructura del Sistema Solar no se acabaron ahí y, en cierta medida, continúan en la actualidad. Se sabe ahora que el hallazgo de Neptuno por parte de Galle en ese sitio concreto aquella noche de 23 de septiembre de 1846 se debió en gran medida a la suerte. Si se hubiera apuntado el telescopio con los mismos cálculos algunos años antes o después no se habría encontrado el planeta.
….
….
Conforme se fueron registrando datos de la órbita de Neptuno se apreció que ésta presentaba nuevas irregularidades. Se fue abriendo paso, de este modo, la certeza de que quedaba otro importante planeta por descubrir, y, ante la dificultad de encontrar a este misterioso planeta, se le llamó el Planeta X.
Neptuno en su composición no se distingue mucho de los demás planetas jovianos. Como en ellos dominan el hidrógeno y el helio y, como en Urano, la presencia de metano hace que tenga un color verde azulado. En cambio sí presenta algunas características muy especiales. Una de ellas es que tarda mucho tiempo en completar su órbita alrededor del Sol, concretamente 164,9 años terrestres. Es también un planeta muy frío. Se halla 30 veces más lejos del Sol que la Tierra, a causa de lo cual un rayo solar tarda 4 horas y 10 minutos en alcanzarlo.
…
…
Sin embargo, la característica más notable de Neptuno es la velocidad de sus vientos. En la Tierra, los huracanes más catastróficos, los de categoría 5, llegan a desarrollar vientos de una velocidad sostenida de 250 km/h. La velocidad máxima de los vientos en los tornados terrestres es mayor aún, 400 km/h. Pues bien, en comparación con los de Neptuno, la mayor tormenta terrestre es una ligera brisa. Los vientos neptunianos ostentan el récord de velocidad de todo el Sistema Solar: 2.000 km/h. Cabe destacar que en 1981 la sonda Voyager 2 fotografió una gran mancha similar la Gran Mancha Roja de Júpiter. Se la llamó la Gran Mancha Obscura. No obstante, observaciones del telescopio espacial Hubble en 1994 no han encontrado rastros de la presencia la Gran Mancha Obscura. Se cree que la tormenta continua activa, sólo que tapada por las capas exteriores del planeta.
….