OPHIUCHUS – SERPENTARIO u OFIUCO
PPPP
NOMBRES DE LAS ESTRELLAS
NOMBRE | MAG | TRADUCCIÓN | IDIOMA | |
| Ras Alhague | 2 | la cabeza del portador de serpientes | árabe |
| Cebalrai | 2,7 | el perro del pastor | árabe |
| Yed Prior | 2,7 | la mano anterior | árabe y latín |
| Yed Posterior | 3,2 | la mano posterior | árabe y latín |
| Sabik | 2,4 | el primer predecesor | árabe |
| Marfik | 3,8 | el codo | árabe |
| Sinistra | 3,3 | la mano izquierda | latín |
GJ 699 | Barnard star | 9,51 | estrella de Barnard | inglés |
36 | Guniibuu | 5 | nombre de pájaro | asustraliano |
PPPPPP
MITO Y ORIGEN DE LA CONSTELACIÓN SERPENTARIO
Serpentario, el portador de la serpiente, era Esculapio, un hijo de Apolo que se dedicó a la medicina. Esculapio era tan buen médico que resucitaba a los muertos.
Quizá el dios que correspondía originariamente a la constelación de Ofiuco sea uno de los más antiguos de la humanidad. Se remontaría a tiempos anteriores a los dioses de Egipto y pervivió de forma paralela a los dioses oficiales. Este dios primitivo de la naturaleza se representaba llevando, además de una serpiente como Esculapio, una guirnalda de flores, cuchillos e, incluso, una jarra de cerveza. En la cultura mediterránea habría quedado un recuerdo del dios en la figura de Juan el Osito.
Ofiuco podría ser perfectamente un signo más del zodiaco puesto que por la constelación pasa la eclíptica, esto es, la línea del cielo que recorre el Sol. De hecho el Sol visita Ofiuco entre noviembre y diciembre, permaneciendo en la constelación más tiempo del que pasa en otras constelaciones zodiacales como, por ejemplo, Escorpio.
De otro lado, los árabes hacían que de la constelación de Ofiuco naciesen dos conjuntos de estrellas llamadas las Dos Series que discurrían a través de varias constelaciones grecolatinas.
HISTORIA DE LAS ESTRELLAS
Rosalía de Castro. HD 149143. Aunque muy en el límite de una estrella visible a con prismáticos (tiene una magnitud aparente de 7, 89) cabe destacar que fue bautizada con el nombre de la escritora gallega por la Unión Astronómica Internacional (IAU) el 17 de diciembre de 2019. El nombre de Rosalía de Castro lo propuso la Agrupación Astronómica Coruñesa tras someterlo a una votación popular.
Hay que señalar que la estrella tiene un exoplaneta asociado (HD 149143) que ha recibido el nombre de Río Sar en recuerdo en uno de los motivos de inspiración de Rosañía de Castro.
Estrella de Barnard. HIP 87937. Recibe el nombre del astrónomo norteamericano que la descubrió en 1916, Edward Emerson Barnard. También se la llama Velox barnardi, Estrella fugitiva, Proyectil o Estrella de carreras. Situada cerca de Beta Oph, ostenta el récord de velocidad de las estrellas descubiertas hasta ahora. Es la tercera estrella más cercana al Sol y avanza a una velocidad de 150 km/s.
La estrella de Barnard es, por otra parte, la segunda estrella más cercana puesto que se halla a 6 años luz. De magnitud 9,5, procede de la asociación Sco OB2 y se trata de una enana 2.000 veces menos luminosa que el Sol.
Guniibuu HR 6402 o 36. El nombre que los pueblos aborígenes Kamilaroi y Euahlayi de Nueva Gales del Sur ( Australia) dieron a un pequeño pájaro con el pecho rojo (Petroica boodang). Se trata de un sistema triple de estrellas formado por una binaria alrededor de la cual gira una tercera.
PPPPPP
Zāhir al-Dīn Ulūġh Beg Kūrakan. Souwar al-kawakib al-thabita. Samarcanda. 1436
PPPPP