Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

ORION – ORIÓN O EL GRAN CAZADOR

PPPPPP

NOMBRES DE LAS ESTRELLAS

 NOMBREMAGTRADUCCIÓNIDIOMA
Betelgeuse0,4la mano de Elgeuzeárabe
Rigel0,1el píe izquierdoárabe
Bellatrix1,6la amazonalatín
Mintaka2,2el cinturón de Elgeuzeárabe
Alnilam1,6la serieárabe
Alnitak1,7el tahalíárabe
Saif al Jabbar3,3la brillante de la espadaárabe
Trapecium4,9el trapeciolatín
Hatysa o Nair al Saif2,7un brillo en la espadaárabe
Saiph2la espada del giganteárabe
Meissa3,3la brillanteárabe
Tabit3,1estrella fijaárabe
Thabit4,6estrella fijaárabe
Nux4la nuezárabe

PPPPPP

MITO Y ORIGEN DE LA CONSTELACION ORIÓN

La figura de la constelación de Orión se reconoce fácilmente como un gran rectángulo formado por las estrellas Betelgeuse (alfa Ori), Bellatrix (gamma Ori), Rigel (beta Ori) y Saiph (kappa Ori). Fue una constelación de gran importancia en la antigüedad y figura entre las primeras constelaciones de que se tienen noticia. En Mesopotamia, la cuna de las constelaciones, se la asociaba con el Verdadero pastor celeste. Los griegos prefirieron atribuírsela al desaforado cazador Orión.

Los antiguos árabes, en gran parte de la constelación de Orión, colocaban a la

Constelación del Arquero (Elgeuze).

Hay que decir que en el siglo XVII Schiller dedicó la constelación a un santo con características opuestas a Orión, el paciente San José.

HISTORIA DE LAS ESTRELLAS

(alfa) Orionis. Beltegeuse ha llamado poderosamente la atención desde tiempos muy remotos. Sus diferentes nombres avalan su capacidad de sugestión: la Estrella del Fuego, la Estrella de la Guerra, la Joya Real y la Flor de Loto. Efectivamente, Beltegeuse resulta una estrella muy especial a simple vista. Es la décima estrella más brillante y es la única estrella roja de primera magnitud.

PPPPPP

Urania’s Mirror, Jehoshaphat Aspin. Londres. (Wikimedia)

PPPPP