Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

PEGASUS – PEGASO o CABALLO VOLADOR

PPPPPPP

NOMBRES DE LAS ESTRELLAS

 NOMBREMAGTRADUCCIÓNIDIOMA
Markab2,49el hombro del caballoárabe
Scheat2,42la pataárabe
Algenib2,8el flancoárabe
Enif2,3la narizárabe
Homan3,4la suerte del hombre generosoárabe
Matar2,9favorece la lluviaárabe
Biham3,5la suerte del rebañoárabe
Sadlabari3,5la suerte del hombre generosoárabe
Sadelbohain4,8la propicia del ganadoárabe
Salm4,5la albardaárabe
Alkarab4,4la cuerdaárabe
51Helvetios5,4helvéticocelta

PPPM

MITO Y ORIGEN DE LA CONSTELACIÓN PEGASO

Pegaso es el caballo alado, nacido de la sangre de Medusa, con el que Belerofonte quiso llegar hasta el cielo.

La gran constelación de Pegaso es de origen griego. Antes, en Mesopotamia, algunas de las estrellas de la constelación dibujaban un pequeño pájaro, una Golondrina.

En la constelación de Pegaso se ha descubierto el primer planeta extrasolar.

Por cierto, en muchos cuadros aparece Perseo montado en Pegaso, el caballo alado, salvando a Andrómeda del monstruo marino. Es un error que se popularizó en el Renacimiento y que ha pasado a numerosas guías astronómicas. En realidad, Perseo volaba con las alas de sus sandalias.

Los árabes antiguos relacionaban esta zona con Acuario. Por ello, se situaban elementos como el Pozo, la Cuerda y la Vigueta.

La estrella (delta) está incluida tanto en la constelación de Pegaso como en la de Andrómeda. En la constelación de Andrómeda se la denomina con la letra  (alfa).

HITORIA DE LAS ESTRELLAS


51 Helvetios. El nombre alude a la tribu celta que ocupó suiza originariamente. La designación fue propuesta por la organización Astronomische Gesellschaft Luzern de Suiza. Es importante señalar que en esta estrella se descubrió en 1995 el primer planeta extrasolar. El nombre que recibió el exoplaneta fue Dimidio, refiriéndose a que tiene la mitad de masa que Júpiter.

PPPPPPP

Stanislaus Lubienietski. Theatrum Cometicum. Lugduni Batavorum.1681. (Atlas coelestis)

PPPPP