Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

PISCES ( PISCIS) – LOS PECES

PPPPPP

NOMBRES DE LAS ESTRELLAS

 NOMBREMAGTRADUCCIÓNIDIOMA
Alrischa4,3nudo de los dos hilosárabe
Fumalsamakah o Fum al Samakah4,4la boca del pezárabe
Alpherg3,6el desague posteriorárabe

Revati5,2nombre propio hindúhindú
Torcular o Torcularis Septentrionalis3,2prensa de tornillo septentrionallatín

PPPPPP

MITO Y ORIGEN DE LA CONSTELACIÓN LOS PECES

Después de los Gigantes, el monstruo Tifón atacó a los Olímpicos lo que asustó a Venus y a Cupido. Los dos dioses con la ayuda de unos peces se escondieron en un río.

Desde antiguo se asociaba la constelación de Pisces a la corriente de agua que sale de la tinaja de Aquarius. En Babilonia se imaginaban dos peces unidos junto a un gran huevo, el cual coincide con el actual asterismo del Anillo.

En los atlas estelares antiguos el pez oriental se llamaba Piscis Boreus, y el occidental, Piscis Austrinus.

En Pisces está localizado el punto vernal, el cual indica el punto en que el sol cruza el hemisferio sur para pasar al norte. En ese momento empieza la primavera en el hemisferio boreal y el otoño en el hemisferio austral. El punto vernal es importante para los astrónomos porque en el coinciden los puntos 0 de longitud y de latitud que sirven para situar los objetos celestes.

HISTORIA DE LAS ESTRELLAS

(alfa) Piscium. La palabra Alrischa significa la cuerda. El otro nombre de Alfa Piscium es Okda, nudo. Decían que Venus y Cupido se transformaron en peces y ataron sendas cuerdas en la estrella para no perderse.

 (eta) Alpherg “el desagüe posterior”. “El desagüe posterior” correspondería a las estrellas  y  de Perseo  (ómicron) Torcularis Septentrionalis, alude a un tipo de prensa utilizado para obtener vino o aceite.


(zeta) Revati. Revati un signo de la astrología hindú a los que se llama nakshatra. Su símbolo son dos peces. Cuando se está bajo su ascendencia se recomienda dedicarse a actividades relacionadas con la belleza como la música o las joyas.

PPPPP

Kitab al-Bulhan. Mansucrito árabe. Siglo XIV. (Oxford Digital Library)

PPPPP