SAGITTARIUS – SAGITARIO O EL ARQUERO
ppppp
NOMBRES DE LAS ESTRELLAS
NOMBRE | MAG | TRADUCCIÓN | IDIOMA | |
| Rukbat | 3,9 | la rodilla | árabe |
| Arkab Prior | 3,9 | el talón anterior | árabe y latín |
| Arkab Posterior | 4,2 | el talón posterior | árabe y latín |
| Alnasl o Nash | 2,9 | la punta de la flecha | árabe |
| Kaus Media | 2,8 | Lmitad del arco | árabe y latín |
| Kaus Australis | 1,7 | arco del sur | árabe y latín |
| Ascella | 2,6 | la axila | latín |
| Rabah El Waridah | 3,1 | El cuarto (avestruz) ave que desciende a beber | árabe |
| Kaus Borealis | 2,8 | el arco del norte | árabe y latín |
| Polis | 3,8 | el potro | egipcio antiguo |
| Ain Al Rami | 4,8 | el ojo de sagitario | árabe |
| Albaldah | 2,8 | el lugar vacío | árabe |
| Nunki | 2,6 | el heraldo del mar | sumerio |
| Terebellum | 4,7 | figura romboide | latín |
| Terebellum | 4,8 | figura romboide | latín |
| Terebellum | 2,6 | figura romboide | latín |
| Terebellum | 4,4 | figura romboide | latín |
PPP
MITO Y ORIGEN DE LA CONSTELACIÓN SAGITARIO
Sagitario es Quirón, el centauro sabio que educó a héroes como Jasón o Aquiles. Quirón resultó herido por una flecha envenenada en una disputa entre Hércules y los centauros. Para que dejara de sufrir, Prometeo aceptó la inmortalidad de Quirón.
La constelación de Sagitario correspondía al Arquero al cual dibujaban en Babilonia como un ser temible. Tenía dos cabezas, cola de escorpión, alas, cuerpo de caballo y otras mezclas zoológicas. En Grecia transformaron este engendro en un centauro y conservaron el arco, el cual, por cierto, no está relacionado con ningún mito de centauros. Los hebreos retomaron el arco, pero dijeron que el arco pertenecía a Manasés.
Los árabes, partiendo de otra tradición completamente diferente, imaginaron una manada de avestruces camino de un río, el cual correspondía a la Vía Láctea. En la constelación había de los avestruces había un grupo de avestruces que iba al río; otro grupo que volvía de beber y un nido con grandes huevos. Toda esta escena era contemplada por dos pájaros encaramados a una rama.
HISTORIA DE LAS ESTRELLAS
Terebellum. El grupo de estrellas llamadas Terebellum es un asterismo que ya aparecía con Ptolomeo con el nombre de “Tetapleurum” que es un tipo de cuadrado irregular. La palabra Terebellum se aplica a un tipo de molusco con una forma parecida y a un instrumento quirúrgico.
pppppp
Zakarīyā’ ibn Muḥammad.‘Ajā’ib al-makhlūqāt wa-gharā’ib al-mawjūdāt. Punjab.Siglo XVIII. (National library of medicine)
ppppp