SERPENS – SERPIENTE
ppppp
NOMBRES DE LAS ESTRELLAS
NOMBRE | MAG | TRADUCCIÓN | IDIOMA | |
| Unukalhai | 2,6 | cuello de la serpiente | árabe |
| Chow | 3,6 | (Dinastía) Zhou | chino |
| Alava | 3,2 | la serpiente | árabe |
| Alya | 4 | la serpiente | árabe |
| Gudja | 4 | agua | australiano |
PPP
MITO Y ORIGEN DE LA CONSTELACIÓN SERPIENTE
Encarnación del dios Esculapio. Las serpientes del templo de Epidauro eran capaces de curar milagrosamente las enfermedades.
En 1930 la Unión Astronómica Internacional prefirió, dada la gran extensión que ocupaba la constelación de a Serpiente, dividirla en dos: la Cabeza (Serpens Caput), y la Cola (Serpens Cauda). En medio queda el portador de la serpiente, Ofiuco, que tiene cuidado de sujetar con fuerza las dos mitades.
La Cola de la Serpiente cruza una parte de la Vía Láctea en la que abundan nubes de materia oscura. Es el lugar, sin apenas estrellas, en el que nuestra Galaxia parece tomar dos caminos diferentes.
HISTORIA DE LAS ESTRELLAS
(alfa) Serpentis. (Constelación Cabeza de la Serpiente). La estrella de nombre árabe Unuk o Unukalhai, el cuello de la serpiente, en la tradición europea se llama Cor Serpentis, el corazón de la serpiente. Se trata de una gigante de color rojizo que dista 73 años luz.
pppp
Abd ar-Rahman as-Sufi. Liber locis stellarum fixarum. 964. (Atlas coelestis)
ppppp