Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

URSA MAIOR – OSA MAYOR

ppppppp

NOMBRES DE LAS ESTRELLAS

 NOMBREMAGTRADUCCIÓNIDIOMA
Dubhe1,8la espalda del osoárabe
Merak2,3el bajo vientreárabe
Phecda2,4el musloárabe
Megrez3,3el principio de la colaárabe
Alioth1,7la colaárabe
Mizar2,2el bajo vientreárabe
Alkaid1,8el líder de las plañiderasárabe
Al Haud3,1el estanqueárabe
Talitha Borealis3,1salto borealárabe y latín
Alkaprah o Talitha Australis3,5salto australárabe y latín
Tania Borealis3,4salto borealárabe y latín
Tania Australis3salto australárabe y latín
Alula Borealis3,4primer salto borealárabe y latín
Alula Australis3,7primer salto australárabe y latín
Muscida3,3el hocicolatín
Muscida5,6el hocicolatín
Muscida4,5el hocicolatín
Taiyangshou o Alkafrah3,6

gobernador del sol o

el salto de la gacela

chino árabe
47Chalawan5rey de los cocodrilostailandés
80Alcor3,9la débilárabe
HR 3743Intercrus5,4entre las piernaslatín

PPPP

MITO Y ORIGEN DE LA CONSTELACIÓN OSA MAYOR

La ninfa Calisto se había consagrado a Diana, la diosa cazadora. Júpiter para seducir a Calisto se transformó en Diana. Calisto perdió su virginidad y, en castigo, fue transformada en Osa.

Desde los más remotos tiempos se ha visto en esta región o bien un carro o bien una osa. El carro estaría formado por las estrellas más brillantes. Para dibujar la Osa Mayor se necesita utilizar otras estrellas más débiles.

Sin embargo, en varias culturas se simultaneaban diferentes configuraciones de las siete estrellas principales. Los griegos decían que las estrellas formaban, o bien una osa (Calisto) o bien una hélice (ninfa Hélice), porque daban vueltas permanentemente alrededor de un punto fijo. Los romanos las llamaban Septem Triones, que significa los siete bueyes. En recuerdo de aquel nombre al norte se le llama Septentrión o Septentrional. Los egipcios, en cambio, en vez de varios bueyes, veían tan sólo la pierna de buey en las siete estrellas.

Los árabes, además de ver a las hijas de Nash. que se extendía también por la constelación de la Osa menor. dibujaban en la zona de la Osa Mayor la constelación de Las Gacelas, la cual llegaba hasta las constelaciones del Lince y del León Menor. (

A diferencia de la mayoría de las constelaciones, las 17 estrellas de la Osa Mayor (en las que se incluyen las siete del Gran Carro) están relacionadas entre sí. Forman parte de la aglomeración de la Osa Mayor, también conocida como Cúmulo de la Osa. Este cúmulo abierto tuvo un origen común e incluye estrellas tan distantes como Sirio, situada en la parte contraria de la esfera celeste. Ciertamente, las estrellas se están separando a una gran velocidad. Hay que señalar que el Sistema Solar se encuentra justo en medio del Cúmulo de la Osa, lo que contribuye a que desde el planeta Tierra se tenga una visión engañosa del conjunto.

HISTORIA DE LAS ESTRELLAS

 (zeta) y 80 Ursae Maioris. Mizar y Alcor forman una binaria famosa desde antiguo. Se dice que los soldados persas que querían formar parte de la guardia del palacio del sultán debían desdoblarlas a simple vista. Parecida prueba de agudeza visual tenía que superar el selecto grupo de arqueros del rey Carlos V.

Por formar pareja a Mizar y Alcor, los persas las llamaban el Caballo y el Caballero. Otros nombres sugerentes puestos a Alcor son el velo, la hierba mora o la abyecta. A Mizar la llamó Julio Escaligero en el siglo XVI el delantal.

En 1650 el astrónomo Giovanni Riccioli apuntó su telescopio hacia Mizar. Descubrió que en sí misma era una estrella doble, pasando a ser la primera estrella doble observada con telescopio. No obstante, aparatos cada vez más modernos han ido demostrando que cada uno de los miembros de la pareja de Mizar se subdividía en sendas estrellas dobles. Por su parte, Alcor también ha dado la sorpresa de ser una estrella doble.

Cerca de Mizar y Alcor, pero independiente de su sistema, hay una estrella de magnitud 8 con un nombre en latín, Sidus Ludovicianum (la estrella de Ludovico). Este nombre se lo puso un astrónomo aficionado en honor del rey prusiano Ludovico V creyendo haber descubierto un nuevo planeta.

 (Alkaid o Benetnasch), la plañidera alude a una leyenda en que se cuenta un crimen y una venganza. Alkaid sería una de las hijas que llora ante el cadáver de Nash, su padre. Ellas creen que el asesino ha sido el Chivo (antiguo nombre de la estrella Polar) y deciden vengarse.

denominadas Talita, Tania y Alula se refieren a un grupo de gacelas, algunas de las cuales saltan en el cielo.47 Chalawan. Según cuenta una leyenda tailandesa, Chalawan era un cocodrilo que vivía en una cueva mágica de un río. Una vez salió a la superficie deseando comer carne humana, pero vio a dos hermanas. Se enamoró de una de ellas y la secuestró llevándola a su cueva. Pero el padre de la joven ofreció una recompensa para quien la recuperara. El joven Krai Thong aceptó el reto y, con una serie de recurso mágicos, logró vencer al rey de los cocodrilos y recuperar a la joven.

HR 3743. Intercrus. Intercrus significa «entre las piernas» en estilo latino, refiriéndose a la posición de la estrella en la constelación de la Osa Mayor. El nombre fue propuesto por Okayama Astro Club de Japón y aprobado por la IAU en 2014. Se trata de una gigante roja alrededor del cual gira un exoplaneta denomiado Arkas.

pppppp

Kornelius Reissig. Sozviezdiia Predstavlennia  XXX tablitsakh. San Petersburgo. 1829. (Atlas coelestis)

ppppp