VELA – VELAS
ppppp
NOMBRES DE LAS ESTRELLAS
NOMBRE | TRADUCCIÓN | IDIOMA | ||
| Suhail al Muhlif o Regor | 1,8 | la que jura y perjura o Roger (al revés) | árabe e inglés |
| Alsepina | 1,9 | nombre propio femenino | inglés |
| Markeb | 2,4 | el navío | árabe |
| Suhail o Alsuhail el Warm | 2,2 | Suhel de Wazn (nombre propio masculino) | árabe |
PPPP
MITO Y ORIGEN DE LA CONSTELACIÓN LAS VELAS
La Vela es una de las constelaciones que formaban parte de la gran constelación Argo, la cual Nicolas Louis Lacaille dividió en 1763. Sin embargo, esta reforma no llegó a la catalogación de las estrellas que siguieron manteniendo las antiguas letras griegas de la clasificación de Bayer. Por ello no hay una estrella denominada con la letra Alfa, sino que la constelación empieza por la letra gamma.
pppp
La constelación de Argo completa
pppp
HISTORIA DE LAS ESTRELLAS
(gamma) Velorum. El segundo nombre de la estrella, Regor (Roger al revés) se puso en honor a Roger Bruce Chaffee (1935-1967), astronauta que murió, junto con sus compañeros Virgil Ivan Grissom y Edward Higgins White, en el incendio que se produjo en una cápsula del programa espacial Apolo mientras realizaba un entrenamiento.
La estrella Gamma Velorum es un sistema cuádruple entre cuyos componentes destaca una estrella Wolf-Rayet. Las estrellas de este tipo, descubiertas por los astrónomos franceses Charles Wolf y Georges Rayet, se caracterizan por estar al final de su evolución y ser muy masivas. Concretamente la estrella Wolf-Rayet de la constelación de la Vela, de un color azul muy intenso, está perdiendo material en medio de fuertes vientos estelares a causa de otra estrella muy cercana y también muy masiva.
ppppppppp
Andrea Cellarius. Harmonia macrocosmica. Amsterdam.1661. (Wikimedia)
ppppp