Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

ZONA HABITABLE 2/4 ¿VIDA EN VENUS?

La zona habitable del Sistema Solar se sitúa entre las órbitas de Venus y Marte, esto es, entre 0.95  y 1.15 unidades astronómicas (UA), esto es, entre 5% más adentro y 15% más afuera de la órbita de la Tierra. Únicamente el planeta Tierra puede contener vida, aunque es posible que queden algunos restos de…

Read more

¿CÓMO VES LA LUNA?

Ahora que disfrutamos de una Luna prácticamente llena, os propongo una reflexión sobre su tamaño. Durante mucho tiempo se ha dicho que, en su salida, la Luna, efectivamente, se ve más grande por un efecto lupa ocasionado por la atmósfera, más turbia a ras de tierra. Cuando se va elevando, se ve más pequeña…

Read more

NEPTUNO 4/4 – OBSERVACIÓN DE NEPTUNO

El interés de Neptuno para un aficionado medio se limita a localizarlo entre las estrellas. A simple vista resulta invisible porque tiene la magnitud 8. Con prismáticos y sabiendo exactamente donde se encuentra, se llega a distinguir una pequeña estrella azul. Con telescopio de 200 mm se aprecia un disco azul con tonos verdosos. …

Read more

NEPTUNO 3/4 – ANILLOS Y SATÉLITES INESTABLES

Los cuatro anillos de Neptuno han recibido los nombres de los astrónomos que intervinieron en el descubrimiento del planeta: Galle, Le Verrier, Lassel, Arago y Adams. Los anillos de Neptuno fueron descubiertos con el mismo método con el que se descubrieron accidentalmente los de Urano, esto es, la ocultación estelar. Posteriormente las fotografías del Voyager…

Read more

Canciones del Sol

KATRINA & THE WAVES - Walking On Sunshine SHERYL CROW - Soak Up The Sun THE WEAKERTHANS - Sun In An Empty Room 3 DOORS DOWN - Away From The Sun BILL WITHERS - Ain't No Sunshine JULIE DRISCOLL, BRIAN AUGER…

Read more

3/4 JÚPITER, UN MINI SISTEMA SOLAR

Orbitando alrededor de Júpiter se han descubierto hasta ahora un total de 63 satélites. Los cuatro mayores fueron observados por primera vez por Galileo Galilei en 1610. El comprobar que no eran estrellas, sino lunas de otro planeta, le acabaría trayendo serios problemas con la Iglesia católica. El descubrimiento de satélites extraterrestres confirmaba de un…

Read more

1/4. JÚPITER. CASI UNA ESTRELLA

Júpiter pudo haber sido el segundo sol del Sistema Solar. Los sistemas dobles de estrellas son muy habituales en el Universo y Júpiter reúne una serie de características que indican que esta circunstancia habría sido posible. Para empezar, Júpiter se asemeja a las estrellas en que irradia más energía de la que recibe. También es…

Read more

LOS MARES SUBJETIVOS DE HEVELIUS 2/3

Hevelius fue uno de los primeros astrónomos que elaboró mapas lunares. Su obra Selenographia fue un éxito en su época y le valió un gran reconocimiento. De hecho, fue el motivo de que lo eligieran para recibir una especie de premio internacional, instaurado por el rey francés Luis XIV, que se otorgaba a los sabios…

Read more